Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Axians Netherlands, socio desde hace años del Rijksmuseum de Ámsterdam, ha firmado un nuevo contrato de tres años para hacer la colección aún más accesible tanto a los visitantes como al personal.

Desde hace más de quince años, la marca TIC de VINCI Energies se encarga de la gestión de las redes, de los centros de datos y de la ciberseguridad del Rijksmuseum de Ámsterdam, cuya colección permanente cuenta con más de 8.000 obras de arte, incluidas pinturas de Rembrandt, Vermeer y Van Gogh mundialmente conocidas. Desde hace dos años, Axians también proporciona al museo una Network-as-a-Service (NaaS) o red como servicio, al tiempo que garantiza la conectividad y seguridad.

“El Rijksmuseum, uno de los museos más visitados de Europa, con 2,5 millones de visitantes al año, requiere una exigente infraestructura informática. Todos los visitantes pueden pagar y obtener sus entradas, informarse y acceder a las audioguías a través de la red”, explica Edwin Kanis, director de Marketing e Innovación de Axians Netherlands. “Todo esto requiere la máxima ciberseguridad, una gran estabilidad y un gran ancho de banda”.

La red informática del Rijksmuseum, cuyo objetivo es ofrecer la mejor experiencia museística posible, se caracteriza por ser totalmente invisible para el visitante. “No se ve ningún punto de acceso público en ninguna parte, aunque la red es accesible a miles de visitantes diarios. Lo mismo sucede con las cámaras y los sistemas de seguridad interiores y exteriores, en los espacios públicos, etc.”, destaca Edwin Kanis.

Mejorar la experiencia digital

Una vez alcanzado este nivel de desempeño, faltaba ir un paso más allá mediante el despliegue de nuevos usos de la red para operaciones inteligentes. Con el respaldo de su extensa colaboración con Axians, en febrero de 2024 el célebre museo firmó un contrato de tres años con la marca TIC de VINCI Energies para trabajar en la transformación digital del establecimiento y poder ofrecer una experiencia a la vez auténtica y tecnológica a sus visitantes y su personal.

“El Rijksmuseum, uno de los museos más visitados de Europa, requiere una exigente infraestructura informática

La idea es aprovechar la enorme cantidad de datos generados en el museo, por ejemplo mediante la red wifi, para crear un edificio inteligente. “Al analizar el modo en el que se mueven los visitantes, podemos mejorar aún más su experiencia”, explica Edwin Kanis. “Ahora mismo estamos trabajando en esta cuestión, pero también en el uso de la red para apoyar proyectos de restauración de obras que se fotografían en ‘ultra mega high resolution’ y cuyos datos se analizan antes del inicio de los trabajos de conservación”.


Más inteligencia en apoyo y mantenimiento

En el marco de esta colaboración, el Rijksmuseum apoya a Axians Netherlands en el desarrollo de su plataforma AIOps (AI for IT Operations) mediante la integración de sus propios conjuntos de datos. “AIOps es un desarrollo de Axians Netherlands en el que utilizamos la inteligencia artificial para hacer más inteligentes todas las actividades de apoyo y mantenimiento para los clientes y ofrecerles una mejor visión del uso de la red, las plataformas de ciberseguridad y sus centros de datos”, señala Edwin Kanis. El director de Marketing e Innovación de Axians Netherlands espera presentar los primeros desarrollos en torno a AIOps este mismo año.


15/09/2025