Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

La economía circular gana terreno en la reflexión e inspira una gran cantidad de iniciativas, pero debe convencer más antes de entrar en una dinámica masiva. Explicar y convencer es el credo de Nicolas Dumas, environmental project manager en VINCI Energies Building Solutions y Valentine Salomon, innovation market manager en Actemium.

¿Cómo se aborda la economía circular en las actividades de VINCI Energies?

Nicolas Dumas. En el mundo de la empresa en general, la economía circular se ha estado abordando durante mucho tiempo desde una lógica de conformidad a la normativa. Primero vimos proliferar las iniciativas en el área de la recogida y el reciclaje de residuos. Luego, poco a poco, se fue ampliando el espectro de la reflexión y de las soluciones con la reparación, el reacondicionamiento, la prolongación del ciclo de vida de los materiales, la posibilidad de compartir capacidades y la reutilización de los equipos técnicos.

En la actualidad, el prisma normativo es más válido que nunca, y la circularidad ha ganado legitimidad económica. Cada vez se utiliza más como un mecanismo de creación de valor y competitividad para las empresas. En VINCI Energies es claramente así.

¿Cuáles son los mecanismos necesarios para que despegue la economía circular?

Nicolas Dumas. En Francia, en el sector de la construcción, la economía circular va a ganar terreno inevitablemente, aunque solo sea para cumplir estrictamente la hoja de ruta cada vez más exigente de la normativa medioambiental RE2020. Además, en la lógica de economía circular en la construcción se ha dado un gran paso adelante con el diagnóstico de «productos, equipos, materiales y residuos» (PEMD por sus siglas en francés), obligatorio desde el 1 de julio de 2023. Esta disposición afecta a los proyectos importantes de demolición y de renovación, y va más lejos que el diagnóstico de residuos, al favorecer la identificación de oportunidades de aprovechamiento de materiales y priorizar la prevención y la reutilización.

¿Y en cuanto a la industria, dónde nos encontramos?

Valentine Salomon. Los avances se van haciendo paso a paso, y más lentamente que en otros ejes de la política medioambiental de VINCI en la que se inscribe VINCI Energies. Por ejemplo, en el eje “Actuar por el clima”, VINCI Energies ha avanzado mucho gracias a las acciones de reducción de las emisiones de CO2. No obstante, el potencial es importante y hay muchas soluciones sencillas y rápidas que se pueden implementar, en especial en los ciclos de circularidad.

¿Y en el caso de la construcción?

Nicolas Dumas. En VINCI Energies Building Solutions, vemos cada vez más iniciativas transformarse en propuestas comerciales. Este paso a un modelo de escala comercial tiene un papel clave en la aceleración de las actividades que ya están en marcha, como las de reutilización de los cables, con la propuesta de Circable. En lo que respecta a las bandejas de cables, los conductos de aire o los equipamientos sanitarios, la oferta se vehicula a través de nuestra empresa RESO Services.

Cada vez se utiliza más como un mecanismo de creación de valor y competitividad para las empresas” (Nicolas Dumas)

Esta transición hacia la economía circular favorece también el surgimiento de nuevas actividades, como la retroinstalación de ventiloconvectores y de centrales de tratamiento de aire, los bloques autónomos de alumbrado de seguridad (BAAS), los puntos de luz, las regletas de distribución o los tabiques de cristal. Estructurar estas actividades, unirlas en una oferta global y dinamizar la reutilización a gran escala es el objetivo de nuestra nueva empresa Backin.

A medida que estos modelos circulares se van desarrollando, se incorporan de forma cada vez más natural a las iniciativas de eficiencia energética y de descarbonización de nuestros clientes.

¿Puede poner algunos ejemplos de aplicación ya en marcha o en proyecto?

Valentine Salomon. En el ámbito de la eficiencia energética, se pueden citar las auditorías de flujos entrantes y salientes, o también los numerosos proyectos de recuperación de agua.

Hemos contactado con agricultores, con municipios y también con industriales para producir gas renovable mediante la metanización de los residuos de un territorio o de los lodos de las plantas depuradoras y de tratamiento de agua.

En el área del mantenimiento industrial, diversos materiales (válvulas, grifería) se recuperan, se reacondicionan y se revenden o reinstalan. Y en cuanto al mantenimiento preventivo, la IA nos ayuda a prolongar la duración de los equipos.

La circularidad también se da en la transferencia industrial: si un cliente ya no necesita un equipo, este puede reajustarse e instalarse en las instalaciones de otro cliente. Lo más difícil en este caso es eliminar las reservas de los clientes, que no siempre están dispuestos a pagar un bien de segunda mano al precio de uno nuevo, y a veces incluso a un precio algo superior. Otra pista interesante y eficaz consiste en transcribir acuerdos de circularidad en las licitaciones y los contratos de rendimiento energético. Los modelos as a service son también excelentes vehículos para la economía circular.

¿Cómo acelerar?

Valentine Salomon. Siempre intento que se entienda que podemos encontrar la economía circular en todas partes, que es algo muy real, tangible y que, a fin de cuentas, es de sentido común, pero también sé por experiencia que el propio término economía circular da algo de miedo porque a menudo no se entiende su significado, ya que cuesta imaginarse lo que hay detrás.

Los modelos as a service son también excelentes vehículos para la economía circular” (Valentine Salomon)

Por mi parte, en mi trabajo de pedagogía y de demostración, prefiero desarrollar la regla de las 6R: reciclar, reutilizar, rechazar, reducir, repensar y reparar, palabras cuyo significado queda claro de inmediato.

Nicolas Dumas. La sensibilización de los equipos operativos y de las redes de compras es esencial. Las herramientas de evaluación medioambiental, como el análisis del ciclo de vida (ACV), deben ser conocidas e, idealmente, dominadas, por nuestros equipos, y más aún, por nuestros compradores.

Por ello es necesario explicar, mostrar y hacer valer continuamente y en todas partes las iniciativas y las buenas prácticas. Recientemente recibí en París durante tres días a una veintena de empleados de otros cinco países de Europa y de Marruecos. La intención de esta learning expedition era presentarles un catálogo de soluciones diseñadas e implementadas en nuestras empresas francesas. Durante esta experiencia se creó un club Green Sourcing internacional que agrupa a empleados de esos países. En materia de innovación, nada es más eficaz que demostrar y compartir experiencias.

14/11/2025