De la informática “verde” a la lucha contra la escasez de mano de obra cualificada
Tiempo de lectura : 5 min
La difícil situación económica que está atravesando Alemania plantea importantes retos a las empresas. La transformación digital es clave para ayudar a afrontar estos desafíos y, al mismo tiempo, mantener la competitividad en un entorno de mercado incierto.

©Alexis TOUREAU
En 2024, numerosas empresas alemanas entendieron que las dificultades económicas no iban a ser pasajeras y que en los siguientes meses no iba a producirse ninguna recuperación económica significativa(1). En este contexto de incertidumbre, es indispensable que apuesten más que nunca por la transformación digital, así como que tengan en cuenta cinco grandes tendencias que configurarán el mercado de las soluciones en el ámbito de la información y la comunicación en 2025.
- La escasez de mano de obra cualificada en las infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones
La falta de especialistas en informática en el mercado laboral supone un gran reto. De aquí a 2040, podrían quedar vacantes cerca de 663.000 puestos relacionados con las tecnologías de la información debido a la inestabilidad económica y geopolítica(2). Para poder compensar esta escasez, las empresas tendrán que invertir cada vez más en formación y reconversión laboral, sobre todo de mujeres y jóvenes. Las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y la automatización, serán cruciales para aumentar la eficiencia y mejorar las condiciones laborales. Las empresas también tendrán que implementar programas para promover la transferencia de conocimientos entre generaciones.
- La rápida expansión de la banda ancha
Alemania se ha embarcado en una estrategia nacional de expansión de las redes, con el objetivo de lograr una cobertura total en fibra óptica y 5G en 2030. El 2025 será un año decisivo para evaluar los avances y hacer frente a los obstáculos administrativos, la lentitud de la implementación y los problemas de coordinación entre el gobierno federal y los estados federados. Autoridades, empresas y ciudadanía exigirán avances rápidos para no ralentizar la transformación digital. Estos esfuerzos, junto con las actividades e inversiones vinculadas a la digitalización de las infraestructuras, en particular viales y ferroviarias, impulsarán la digitalización global.
En el actual contexto de incertitumbre, es indispensable que las empresas apuesten más que nunca por la transformación digital.
- Tecnologías sostenibles y métodos de instalación eficientes en el uso de recursos
A partir de 2025, la normativa europea sobre las actividades de calificación ambiental, social y de gobernanza (ASG) exigirá a las empresas que informen sobre sus esfuerzos ecológicos. Las tecnologías sostenibles y las Green IT se integrarán en la gestión de las infraestructuras digitales. La expansión de la banda ancha también implicará métodos de instalación más respetuosos con el medio ambiente, como el tendido de cables a menor profundidad, la perforación al ras y el reciclaje del suelo y del hormigón. Estas prácticas reducirán los costes y las molestias a las comunidades locales, y acercarán las empresas a su objetivo de neutralidad de carbono.
- La fusión de la IT y la OT
La integración cada vez más estrecha de la tecnología de la información (IT) y la tecnología operativa (OT) revolucionará los sectores de la producción, la energía y la logística. El uso de la inteligencia artificial y del análisis de datos permitirá una mayor automatización y eficiencia, así como la reducción de costes. Sin embargo, una de las consecuencias de esta fusión será la mayor vulnerabilidad de los sistemas a los ciberataques, lo que obligará a las empresas a reforzar sus estrategias de ciberseguridad adaptadas a este entorno híbrido.
- La ciberseguridad: una prioridad
Los ciberataques continuarán aumentando en 2025, lo que pondrá en peligro la propia existencia de las empresas. Entre agosto de 2023 y agosto de 2024, las pérdidas financieras relacionadas con estos ataques en Alemania aumentaron hasta alcanzar los 267.000 millones de euros(3). La ciberseguridad se convertirá en una prioridad absoluta para las empresas, que deberán invertir en soluciones globales y externalizar cada vez más los servicios de seguridad, especialmente para las infraestructuras críticas. En concreto, el sector digital tendrá que estar atento ante el aumento de ciberamenazas vinculadas a la digitalización de las infraestructuras, como las del transporte ferroviario, y a las nuevas tecnologías, como la IA y el machine learning o aprendizaje automático.
(1) Deutsche Bundesbank: Monatsbericht 2024
(2) Bitkom: Mangel an IT-Fachkräften droht sich dramatisch zu verschärfen
(3) Bitkom: Angriffe auf die deutsche Wirtschaft nehmen zu
15/09/2025