Marruecos, máximo exponente de la feminización de las escuelas y profesiones de ingeniería
Tiempo de lectura : 1 min
Según un informe de la Unesco publicado en 2021, el 42% de los ingenieros de Marruecos son mujeres, un porcentaje muy superior al de Francia, donde la presencia de mujeres en las escuelas de ingeniería se limita al 30% (http://www.cdefi.fr/fr/la-cdefi/chiffres-cles). Esta exitosa integración de las mujeres en las profesiones de ingeniería se debe principalmente a factores culturales: en Marruecos, las matemáticas son consideradas la disciplina reina para ascender en la escala social y garantizarse el éxito profesional. Por tanto, las clases preparatorias y las escuelas de ingeniería están muy solicitadas por las chicas, muchas de las cuales sobresalen en las asignaturas científicas durante el bachillerato. Cabe destacar que Túnez y Argelia también presentan tasas de feminización de las profesiones de ingeniería muy superiores a la media de los países de la OCDE.
15/10/2025
Saber más
usinenouvelle.com