La gestión de fondos públicos, en particular de las subvenciones europeas, es compleja. En Portugal, Axians ha desarrollado eFundos, una solución SaaS innovadora, accesible por suscripción, para simplificar el trabajo de los organismos públicos nacionales.
En julio de 2020, la Unión Europea lanzó Next Generation EU, un plan de recuperación histórico de 750 000 millones de euros, financiado mediante un endeudamiento común. El objetivo era apoyar los esfuerzos de recuperación de los estados miembros, especialmente los más afectados por la crisis sanitaria de la COVID-19, pero también favorecer una inversión masiva en la transición ecológica y digital. El elemento principal de este plan es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un instrumento temporal que permite recaudar fondos para ponerlos a disposición de los Estados miembros, pero que se caracteriza por una gestión bastante compleja.
¿Cómo simplificar un plan como el desarrollado por la Unión Europea? ¿Qué puede aportar la tecnología? En Portugal, Axians ha desarrollado una solución innovadora destinada a las administraciones portuguesas. Su nombre es eFundos.
“Esta plataforma SaaS, operativa desde noviembre de 2021, ha sido desarrollada por la unidad de negocio de fondos e inversión de Axians en Portugal, con más de treinta años de experiencia en el sector de los fondos europeos. Esta unidad de negocio cuenta con un equipo de más de 104 consultores y dispone actualmente de 32 soluciones diferentes en desarrollo o en mantenimiento, al servicio de 17 clientes”, afirma Cláudia Cristóvão, business development & innovation manager en Axians Portugal.
Una solución completa por suscripción
Respecto a las soluciones de la competencia, la principal ventaja de eFundos es que se trata de un producto completo, que incluye plataforma de gestión, infraestructura en nube, explotación y mantenimiento, todo a través de suscripción mensual.
“Estamos trabajando en el desarrollo de esta solución a escala internacional”
“Se trata de una solución completa de gestión de los fondos, desde la convocatoria para la presentación de candidaturas y las respuestas de los organismos públicos, agencias estatales, hasta el back-office donde los técnicos analizan exhaustivamente las candidaturas antes de aprobarlas o desestimarlas. La plataforma ofrece también herramientas de seguimiento e información para todos los usuarios, en función de sus permisos de acceso”, detalla Filipe Cerqueira, project manager & innovation lead en Axians Portugal, y destaca “la notable aportación de la IA en el análisis y el posprocesamiento de la información contenida en la multitud de documentos inherentes a este tipo de expedientes”.
Mantenimiento evolutivo y beneficios para el medio ambiente
Otra ventaja importante de la solución eFundos es un mantenimiento evolutivo que permite actualizar y mejorar constantemente la plataforma, añadir nuevas funcionalidades y mejorar las existentes. “Damos respuesta a las necesidades de los clientes sin que tengan que preocuparse de la implementación, lo que les ofrece una mejor experiencia”, avanza Cláudia Cristovão.
La business development & innovation manager destaca también los beneficios medioambientales de esta solución: “Antes de eFundos, el análisis de las solicitudes requería mucho papel. eFundos, que es una solución SaaS, está alojada en plataformas en la nube, lo que permite reducir la huella de carbono de todo el proceso, y todo lo ejecuta Axians”.
La plataforma puede responder a las necesidades de grandes estructuras públicas que deseen delegar y optimizar la gestión de los fondos comunitarios, pero está destinada, sobre todo, a los pequeños organismos públicos que no cuentan con los recursos necesarios para gestionar este tipo de expedientes.
“Actualmente, tenemos dos clientes que utilizan eFundos, uno de ellos en dos entidades diferentes”, cuenta Cláudia Cristovão. Ahora estamos trabajando en el desarrollo de esta solución a escala internacional, a través de la red de Axians, en particular en los países candidatos a la Unión Europea”.
15/07/2025