Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Fuente de energía baja en carbono y de producción local, la geotermia está en plena expansión y cada vez se recurre más a ella para los edificios. Analizamos dos proyectos en Bélgica y Portugal en los que participan empresas de VINCI Energies Building Solutions.

Fuente de energía baja en carbono y de producción local, la geotermia está en plena expansión en las ciudades, en particular para alimentar redes de calor urbanas. Esta técnica consiste en hacer circular un fluido en las profundidades de la tierra para calentarlo y hacer que vuelva a subir, cargado de energía térmica.

La energía geotérmica del subsuelo permite así calentar los edificios mediante bombas de calor, pero también enfriarlos en verano por el efecto de la circulación del fluido en el subsuelo, más fresco que el aire exterior. Esta energía se obtiene a partir de varias técnicas (véase recuadro).

Varios proyectos de geotermia en Bélgica

Las empresas de VINCI Energies Building Solutions han acumulado conocimientos y experiencia sobre esta nueva energía durante varios años. Es el caso, por ejemplo, de Hooyberghs HVAC, en Bélgica. “Nuestra empresa cuenta con mucha experiencia, tanto en hidráulica como en la selección de todos los componentes necesarios para este tipo de instalación. Para la perforación, contamos con SMET, empresa especialista en esta área”, declara Gerry Hannes, gerente de Hooyberghs HVAC.

La empresa ha llevado a cabo varios proyectos, y ha privilegiado en estos últimos años la técnica de almacenamiento de energía térmica en acuíferos (ATES), cuando las condiciones del subsuelo lo permiten. “Se trata de la forma más barata de utilizar la energía geotérmica en los edificios”, señala Gerry Hannes.

Hooyberghs HVAC trabaja actualmente en un proyecto para crear una nueva infraestructura en una base militar. A partir de mayo de 2025, la empresa se encargará de las instalaciones técnicas, en particular de la de un sistema ATES con un potencial de más de 3 MW. El proyecto debe estar concluido en abril de 2026.

La geotérmica ofrece mejor eficiencia energética y una huella medioambiental reducida.

“Los principales retos en este proyecto están relacionados con la normativa y los permisos gubernamentales, teniendo en cuenta que hay que tomar precauciones para que la temperatura del agua reinyectada en el ATES no sea superior a 25 °C”, subraya Gerry Hannes.

Trabajando con instalaciones geotérmicas, Hooyberghs HVAC puede usar bombas de calor en versión agua-agua. “Esto nos garantiza un alto nivel de EER (energy efficiency ratio o factor de eficiencia energética)”.

“Unos valores de EER más elevados indican unidades más eficientes, lo que puede contribuir a reducir el consumo de energía y las facturas de calefacción y refrigeración en 5,5 en versión agua-agua, en lugar de 2,5 en versión aire-agua. Con un sistema geotérmico, disponemos de refrigeración gratuita para los edificios hasta una temperatura de agua fría de 12 °C”, precisa el gerente de Hooyberghs HVAC.

Proyecto “Ombria Resort” en Portugal

En Portugal, otra empresa de VINCI Energies Building Solutions, Sotécnica, ha sabido adquirir un verdadero know-how en geotermia. Su último trabajo en este campo es “Ombria Resort”, un complejo inmobiliario de lujo en El Algarve, en el sur del país. Sotécnica ha desempeñado un papel fundamental en este proyecto geotérmico.

“Aprovechando nuestra dilatada experiencia en instalaciones mecánicas, hemos incorporado con éxito sistemas CVAC avanzados, una gestión técnica centralizada y soluciones completas de tuberías y saneamiento, así como la implementación de redes de incendios y de gas”, explica Tiago Mendes, director comercial de Sotécnica.

Además del uso de energía geotérmica, el proyecto Ombria Resort, que se inauguró el 1 de octubre de 2024, ha desarrollado varias iniciativas sostenibles, desde arquitectura bioclimática para edificios de consumo energético casi nulo (nZEB) hasta energía solar, pasando por la recogida de aguas pluviales para riego y paisajismo y una política de gestión de residuos.

©Ombria Algarve

Pero, según destaca Tiago Mendes, no han faltado los retos. “Hemos tenido que incorporar todo un conjunto de normas y de prácticas sostenibles, implementar sistemas CVAC adaptados al clima de la región y con la máxima eficiencia energética, y desarrollar un sofisticado sistema de gestión del agua de lluvia que ha requerido una planificación y ejecución minuciosas”.

“También hemos tenido que combinar la tecnología moderna con los métodos de construcción tradicionales del Algarve y, por último, trabajar con varias partes interesadas, como arquitectos, ingenieros y contratistas, para garantizar una integración transparente de diversos sistemas y componentes”, añade.

En definitiva, la solución geotérmica de Ombria Resort ofrece una mejor eficiencia energética con un consumo de energía más reducido y menores costes de servicios públicos. Esta fuente de energía renovable y fiable reduce considerablemente la huella de carbono del complejo residencial.

Por último, un sistema geotérmico tiene la ventaja de ocupar poca superficie y no emite ruidos ni humos. Estas ventajas hacen de esta solución una herramienta muy eficiente en términos energéticos y ambientales.


¿ATES, BTES o SWAC?

Hay dos formas de utilizar la geotermia. La primera utiliza el sistema ATES (aquifer thermal energy storage, o almacenamiento de energía térmica en acuíferos), que consiste en extraer el agua de un acuífero. La segunda recurre a un sistema cerrado, el BTES (borehole thermal energy storage, o almacenamiento de energía térmica en perforación), que funciona mediante el almacenamiento por perforación a través de sondas geotérmicas o geosondas que extraen calor almacenado en el subsuelo por conducción térmica por medio de una bomba de calor. El uso de una solución u otra depende en gran parte del tipo de suelo. El sistema ATES solo se puede utilizar en suelos arcillosos y el BTES en todo tipo de suelos. Tecnologías innovadoras como el SWAC (sea water air conditioning o geotermia marina para refrigeración), que consiste en captar agua fría en las profundidades marinas para suministrar frío a los edificios, aportan nuevas soluciones en geotermia. En 2022, con la participación de VINCI Energies, el Centro Hospitalario de la Polinesia Francesa (CHPF) incorporó un sistema de este tipo que ha permitido reducir a la mitad el consumo eléctrico del hospital y disminuir las emisiones de CO2 en 5.000 toneladas por año.


15/09/2025

 

Foto destacada: ©Ombria Algarve