Línea de alta tensión de Salzburgo: una obra extraordinaria para un proyecto estratégico
Tiempo de lectura : 7 min
Entorno montañoso, restricciones medioambientales, gestión de terrenos privados… Entregada en mayo de 2024, la obra de la línea de alta tensión de Salzburgo, ejecutada por Omexom, es única en su género debido a sus condicionantes y a su importancia en la transición energética de Austria.

©Standout Media
La construcción de la línea de alta tensión de Salzburgo, realizada entre 2019 y 2024, ha sido el mayor proyecto de infraestructura eléctrica de Austria. Esta nueva línea, esencial para la transición energética del país, debe permitirle alcanzar sus objetivos climáticos y energéticos.
En 2030, Austria espera cubrir el 100% de sus necesidades eléctricas con electricidad descarbonizada, lo que representa un aumento energético de unos 27 TWh. Pero solo unas potentes redes eléctricas pueden garantizar un intercambio eficaz entre el excedente de energía eólica del este de Austria y las centrales de almacenamiento ubicadas al oeste del país. Es aquí donde radica la importancia de la línea de Salzburgo, entregada en mayo de 2024, que ofrece una capacidad de transporte siete veces superior. Historia de un proyecto único en muchos aspectos.
Una obra extraordinaria
Omexom, la marca de infraestructuras energéticas de VINCI Energies, seleccionada por Austrian Power Grid, el operador de la red eléctrica austríaca, para llevar a cabo este proyecto, tuvo que adaptarse a las particularidades del entorno alpino y a numerosas consideraciones relacionadas con la propiedad privada de los terrenos.
“El propio trazado de la línea de Salzburgo constituía en sí mismo un reto único”, confirma Jens Schulz, Division Manager Overhead Line Construction de Omexom Hochspannung (Alemania, Austria y norte de Italia). “Además, nuestras actividades tuvieron que cumplir unas estrictas directivas medioambientales y medidas de compensación para garantizar que, desde el primer día de la fase de construcción y durante toda la vida útil de la línea, se minimizara el impacto sobre el medio ambiente y los residentes”.
Estos condicionantes resultaron aún más difíciles de gestionar debido a la excepcional envergadura del proyecto, que incluía la construcción de 76 torres, algunas con una altura superior a los 100 metros; el desmontaje de dos torres de 380 kV, y la construcción de una torre temporal de 220 kV, necesaria para garantizar el suministro de la subestación de Salzburgo durante las obras.
Una vez finalizado, en mayo de 2024, el proyecto permitió la creación de 22,3 km de nuevas líneas aéreas y la modificación de 1,7 km de líneas existentes. El punto culminante de esta obra atípica fue el montaje de la torre de Nockstein a 915 m de altitud. Más allá de la proeza técnica (111,69 toneladas, 34,40 m de alto y 42,20 m de ancho), ha dotado a la región de una estructura única y con un diseño icónico, obra de un arquitecto seleccionado tras una convocatoria de proyectos ad hoc.
Retos técnicos y medioambientales
Como contratista general, Omexom también se encargó de las obras auxiliares, como la construcción de carreteras, la cimentación y el paisajismo.
“El propio trazado de la línea de Salzburgo constituía en sí mismo un reto único”
“Como varias de las torres estaban situadas en terreno montañoso, trabajamos en zonas donde las vías de acceso eran totalmente inexistentes o estaban estrictamente reguladas. Por tanto, descartamos por completo el uso de la maquinaria pesada que normalmente empleamos para el montaje y la construcción de líneas eléctricas, o la instalación de torres premontadas”, explica Jens Schulz.
“Se necesitaron teleféricos diseñados especialmente, con un recorrido de entre 100 y 150 m, para suministrar material y equipos técnicos a los emplazamientos de las torres”, añade.
Otro de los retos fue la gestión del tiempo. Parte de las torres y de las vías de acceso se hallaban en terrenos privados, por lo que hubo que incorporar en el calendario de las obras el tiempo de negociación con los propietarios. Además, los equipos de Omexom tuvieron que adaptarse al ritmo de la naturaleza, en este caso al de los pequeños anfibios, réptiles y aves como el urogallo, una especie local amenazada. Y eso sin contar la temporada de caza local, que en julio y agosto restringe toda actividad de construcción en la zona.
“Durante las obras, se instalaron más de 17 km de cercas para anfibios. Construimos más de tres docenas de estanques alrededor de los emplazamientos de las torres. Estos estanques, con una superficie de entre 25 y 500 m2, proporcionan un nuevo hábitat a la flora y la fauna locales. Además, en toda la zona de obras, la madera muerta se transformó en refugio para insectos, reptiles y pequeños mamíferos”, señala Jens Schulz.
En el marco del proyecto, Austrian Power Grid ha destinado unos 47 millones de euros a medidas de conservación durante la construcción y la vida útil del proyecto. En total, se han implementado casi 200 medidas compensatorias para la flora y la fauna en unas 1.100 hectáreas.
A largo plazo, el trazado de la línea de Salzburgo representará una clara mejora respecto a la estructura actual, con 65 km de líneas y 229 torres menos, lo que supone un beneficio real tanto para los habitantes de la zona como para la naturaleza.
Cifras claves
22,3 km. Longitud de las nuevas líneas aéreas construidas por Omexom en el marco del proyecto de línea de alta tensión de Salzburgo
915 m. Punto culminante de la instalación de la torre de Nockstein, estructura de 111,69 toneladas, 34,40 m de alto et 42,20 m de ancho
200. Número de medidas compensatorias para la flora y la fauna implementadas en unas 1.100 hectáreas
47 millones de euros. Presupuesto asignado a medidas de conservación de la naturaleza durante la construcción y la vida útil del proyecto
15/07/2025