Los aeropuertos belgas confían su protección contra incendios a Cegelec Fire Solutions
Tiempo de lectura : 5 min
Un equipo formado por ocho técnicos, de los cuales entre cuatro y seis están siempre presentes en las instalaciones, se moviliza para garantizar el suministro, la instalación y la gestión de los sistemas de rociadores o sprinkles en los aeropuertos belgas, tanto en los edificios puramente aeroportuarios como en los aparcamientos y las tiendas.
Como cualquier recinto aeroportuario, los aeropuertos belgas requieren la instalación y el mantenimiento de un amplio sistema de protección contra incendios.
Cegelec Fire Solutions Belgium lleva veinte años suministrando e instalando sistemas de rociadores en las terminales de los aeropuertos y en las instalaciones de carga destinadas al transporte de mercancías. “De los ocho técnicos movilizados, entre cuatro y seis están siempre presentes en las instalaciones”, declara Koen de Spiegeleer, Operations Manager en Cegelec Fire Solutions Belgium.
Un campo de intervención muy amplio
Para esta empresa de VINCI Energies los aeropuertos representan un volumen de negocio anual de entre 800.000 y un millón de euros. De hecho, además de gestionar todos los edificios puramente aeroportuarios (terminales, salas de espera, sala de clasificación de equipajes…), Cegelec Fire Solutions también se encarga de la gestión de los sistemas contra incendios de los aparcamientos y las tiendas.
“Los trabajos que llevamos a cabo son muy variados, tanto por el tipo de peticiones como por el tamaño de los proyectos”, explica Koen de Spiegeleer. “Esto incluye desde proyectos más importantes, como la segurización de los aparcamientos y las salas de espera, hasta la renovación y la transformación de las tiendas y los espacios públicos, pasando por los cambios en la sala de clasificación de equipajes, etc. En el caso de las tiendas, por ejemplo, intervenimos de media cada cuatro o cinco años, sobre todo cuando se renuevan regularmente los puntos de venta”.
Exigencias en materia de seguridad
Entre las últimas intervenciones importantes a cargo de Cegelec Fire Solutions, destaca la segurización de un aparcamiento que requirió la instalación de unos 1.100 sprinkles. “También hemos terminado las obras de climatización de una nueva sala VIP en colaboración con varias filiares de VINCI Energies [léase el recuadro]”, señala Koen de Spiegeleer. Cegelec Fire Solutions realiza de media unas 200 intervenciones anuales en los aeropuertos.
En este tipo de recintos las exigencias son muchas. “En materia de seguridad, nuestros técnicos deben disponer de una tarjeta de acceso, que pueden tardar en obtener entre seis y ocho semanas”, asegura. “Mientras duran los trabajos, deben seguir una serie de protocolos y someterse a numerosos controles para evitar el robo de materiales y herramientas que puedan convertirse en una amenaza para la seguridad del aeropuerto”.
200 intervenciones anuales en los aeropuertos belgas.
La empresa también debe cumplir con una medida de seguridad bastante restrictiva: dispone de un solo día a la semana para realizar instalaciones que requieran desconectar y volver a conectar el sistema. “Esos días, movilizamos a ocho de nuestros técnicos para realizar el trabajo a tiempo”.
The View, una sala VIP a la última
En octubre de 2023, Cegelec Belgium fue seleccionada para crear una nueva sala business ultramoderna, consistente en una sala de 1.670 m², una zona técnica de 1.250 m², un bufé de 250 m² y una cocina de 330 m². “Al optar por llevar a cabo el proyecto en el marco de un equipo de construcción que incluyera arquitecto, oficina de proyectos y director de obra, el aeropuerto nos permitió intervenir desde el inicio del proyecto, ser más eficientes gracias a una mejor división de las funciones y tareas, y ahorrar así tiempo y dinero”, explica Bart Schurmans, Business Unit Manager en Cegelec Belgium. La empresa se encarga de los sistemas de climatización, de la fontanería, de la electricidad y de los sistemas de protección contra incendios junto a Cegelec Fire Solutions, con un contrato total por valor de 6,1 millones de euros. La producción de calor y frío se realizará sin energía fósil gracias a dos nuevas bombas de calor monobloque aire/agua.
17/04/2025