Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

El aeropuerto de Toulon Hyères confió la renovación del balizamiento luminoso de sus dos pistas a Citeos Toulon. Un proyecto de gran envergadura sujeto a las limitaciones específicas de un recinto aeroportuario.

© Quentin Evrard

VINCI Airports gestiona desde 2015 el aeropuerto de Toulon Hyères en virtud de una delegación de servicio público (DSP). Se trata de un contrato de concesión de veinticinco años con el Estado, a través de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) y el Ministerio de las Fuerzas Armadas (Marina Nacional). En este sentido, el aeropuerto de Toulon Hyères es uno de los  dos aeropuertos franceses de uso mixto, civil y militar.

A raíz de este contrato, VINCI Airports puso en marcha las obras de rehabilitación y modernización de las dos pistas y del balizamiento luminoso del aeropuerto. Se trata de la mayor inversión realizada desde su construcción, en 1967, con el objetivo de incorporar seis nuevos destinos en Francia (Lille, Nantes y Estrasburgo) y el extranjero (Amberes, Ginebra y Southampton).

En el grupo de empresas creado por VINCI a tal efecto, TP Spada (VINCI Construction) se encargó de la renovación de las pistas y de las calles de rodaje, mientras que Citeos Toulon (VINCI Energies) llevó a cabo los trabajos de renovación del balizamiento aeronáutico.

Limitaciones específicas relacionadas con entorno aeroportuario civil y militar.

“En primer lugar, nuestra misión consistió en gestionar toda la fase de diseño del balizamiento y la señalización para los aviones”, explica Edouard Mandin, gerente de Citeos en Toulon. “A continuación, procedimos a ejecutar el proyecto instalando unas 400 balizas, una decena de señales, entre ellas 4 PAPI [indicadores visuales de pendiente de aproximación], unos 80 km de cables y conexiones y, por último, bucles de redundancia para garantizar el suministro eléctrico del sistema en caso de cortes”.

Limitaciones específicas

Con esta obra Citeos Toulon no se adentraba en terreno desconocido. En 2016 la empresa ya había recibido el encargo de realizar trabajos de balizamiento en la parte militar del aeropuerto, en este caso en las pistas destinadas a los helicópteros. Pero con esta nueva obra, pasó a otro nivel, con un contrato por valor de unos 2,5 millones de euros, cifra equivalente al 50% de su su facturación anual habitual.

La empresa tuvo que adaptarse a las limitaciones específicas de un entorno aeroportuario. “La fijación al suelo de las balizas requiere una técnica específica para hacer frente a la elevada presión que causan los despegues y aterrizajes de los aviones. Sucede lo mismo con la creación de los bucles de energía, que requieren estudios y equipos especiales”, explica Edouard Mandin.

Experiencia humana única

El gerente destaca también lo mucho que acabó aprendiendo de este proyecto. “Tuvimos que implementar una metodología adaptada a la instalación de semejante volumen de cables. En cuanto a la gestión, también tuvimos que prestar especial atención a la elección de los responsables al inicio del proyecto, y movilizar suficiente personal durante toda la fase de estudio”, señala Edouard Mandin.

Además, como las obras se llevaron a cabo durante el periodo de covid-19,

“la experiencia humana de este proyecto, donde, en el punto álgido de las obras, se juntaron en el mismo lugar y al mismo tiempo un centenar de personas (entre ellas una veintena de Citeos Toulon), fue bastante única”, añade.


Une démarche de performance environnementale

Más allá del incremento del número de rutas que ofrece el aeropuerto de Toulon Hyères tras las obras efectuadas principalmente por Citeos Toulon, en los últimos siete años la actividad de la aviación de negocios ha experimentado un aumento del 20%. Un crecimiento que se ha producido en el marco de un enfoque de desempeño medioambiental avalado por la certificación ISO 14001: uso de vehículos de pista eléctricos, instalación de puntos de carga para los vehículos eléctricos de los usuarios del aeropuerto, iluminación 100% LED, mantenimiento de los espacios verdes libre de pesticidas y reciclaje del plástico.


17/04/2025