Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Al anticipar la inercia térmica de los edificios con modelos de IA, la solución WiseBMS, desarrollada por una empresa de VINCI Energies, permite ahorrar hasta un 40% en calefacción y aire acondicionado.

Entre el cambio climático, el aumento de los costes de la electricidad y las restricciones normativas, se hace evidente la necesidad de involucrar al parque inmobiliario terciario en una dinámica de eficiencia energética. Mientras los requisitos impuestos por el Decreto BACS y el Decreto Terciario en materia de control del consumo energético obligan a los propietarios a instalar sistemas de gestión de edificios (GTC / GTE) para controlar eficazmente los distintos equipos del inmueble, las nuevas tecnologías no dejan de invertir en este mercado en expansión.

Nodewise, empresa especializada en el desarrollo y la integración de dispositivos digitales centrados en el desempeño energético de los espacios terciarios, ha lanzado recientemente WiseBMS, una solución de control inteligente de la calefacción y el aire acondicionado basada en modelos de inteligencia artificial.

Financiada por VINCI Energies Building Solutions y galardonada en el Premio de Medio Ambiente de VINCI, WiseBMS opta por recurrir a las previsiones meteorológicas para anticipar, con la mayor precisión posible, el consumo energético de los edificios.

Sistemas GTE predictivos, solución “agnóstica”

“Nuestra innovación consiste en hacer que los sistemas de gestión técnica de edificios (GTE) reactivos se transformen en predictivos”, resume Julien Roca, gerente de Nodewise. “La modelización del comportamiento térmico del edifico nos permite calcular los parámetros óptimos que hay que enviar a los equipos para lograr un ahorro de hasta el 40% en calefacción y aire acondicionado, dos partidas que de media representan el 60% del consumo energético de los inmuebles terciarios”.

“El ahorro obtenido es siempre superior al coste de la suscripción”

Los modelos de IA utilizados en la solución, que se reentrenan periódicamente, controlan el edificio zona por zona, las 24 horas del día, 7 días a la semana, con un seguimiento a distancia del desempeño de los modelos y del confort térmico. Además, Nodewise ha optado por protocolos de comunicación abiertos: la solución WiseBMS es tecnológica y comercialmente “agnóstica”, de modo que es compatible con todos los modelos de sistemas GTE, y puede comunicarse con equipos productivos (calderas, bombas de calor, grupos de frío) o emisivos (ventiloconvectores, paneles radiantes).

Ahorro de energía y reducción de las emisiones de carbono

Nodewise ha implementado recientemente su solución en los sistemas GTE de varios edificios terciarios, de conformidad con el Protocolo Internacional de Medición y Verificación del Desempeño (IPMVP), que define los estándares de los proyectos de eficiencia energética.

Buenas noticias para la empresa: la consultoría Greenaffair ya ha validado el desempeño de la herramienta a partir de estos primeros proyectos de prueba, entre los que se encuentran el edificio Cinetic, en Porte des Lilas, en París, sede social de France Travail.

“Durante los tres meses de verano, la IA permitió un ahorro medio de 17,9% en el consumo de energía atribuible al aire acondicionado. Y en los tres meses de invierno, una reducción de 20,5% en la partida de calefacción”, señala Julien Roca.

Otra de las decisiones estratégicas en la creación de esta solución innovadora es su modelo económico. “El objetivo final es generar un ahorro de energía y una reducción de las emisiones de carbono. En esta misma lógica, hemos querido ofrecer una solución por suscripción que se adapte a los sistemas existentes. Según nuestros cálculos de ahorro en los demostradores, el coste de la solución es inferior al ahorro obtenido”, explica Julien Roca.


¿Cómo funciona WiseBMS?

La solución WiseBMS desarrollada por Nodewise se articula en 4 fases:

  1. Recopilación y análisis de datos. Si están disponibles, Nodewise recopila y analiza los datos archivados en el sistema GTE del edificio para calcular las potenciales ganancias que pueden obtenerse gracias a la solución WiseBMS.
  2. Conexión con el edificio. La solución se conecta al edificio y a sus equipos mediante la red GTE con el fin de recopilar de forma continua datos internos, así como datos externos relevantes, en particular meteorológicos.
  3. Calibrado de los modelos de IA. La inteligencia artificial analiza todos estos datos para entender el funcionamiento del edificio y sus equipos, así como la influencia de factores externos.
  4. Optimización en tiempo real y mejora continua. Los datos del edificio y de los factores externos se transmiten en tiempo real a los algoritmos de IA, que determinan periódicamente la configuración óptima de los equipos de climatización, con la finalidad de reducir el consumo energético, garantizando al mismo tiempo el confort de los ocupantes. A continuación, los parámetros optimizados se ajustan automáticamente y puede realizarse su seguimiento mediante un panel de control. Los modelos de IA se van perfeccionando constantemente.

14/11/2025

Saber más
ver el vídeo