Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Primer operador aeroportuario privado del mundo, con más de 70 aeropuertos gestionados en 14 países distintos, VINCI Airports lidera la respuesta a los grandes retos del sector: descarbonización, sobriedad y eficiencia energéticas, seguridad y protección. Entrevista a Pierre-Hugues Schmit, director comercial y operativo de VINCI Airports, y Joffrey Maï, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de VINCI Concessions.

¿Qué medidas ha adoptado VINCI Airports para reducir la huella de carbono de los aeropuertos que gestiona?

Joffrey Maï. Nuestra política medioambiental está directamente vinculada a la del Grupo VINCI. Nuestro objetivo era reducir en un 50% nuestras emisiones en los alcances 1 y 2 entre 2018 y 2030. Al haber alcanzado ya este objetivo el año pasado, ahora aspiramos a un descenso del 67% en 2030.

Para lograrlo, hemos implementado una serie de medidas. En términos de sobriedad energética, buscamos optimizar las instrucciones de temperatura de calefacción y aire acondicionado, tal como hicimos durante la crisis energética, programando la calefacción a 17 °C en lugar de 20 °C en nuestras terminales.

En materia de eficiencia energética, hemos puesto en marcha un proyecto de Energy Management System para controlar nuestro consumo de agua y electricidad. También estamos sustituyendo nuestros equipos de iluminación en las terminales, los aparcamientos, las infraestructuras viarias y las pistas. Más del 70% de los puntos luminosos ya han sido sustituidos por luces LED. Y se han instalado equipos de climatización más eficientes. Además, poco a poco vamos sustituyendo las calderas de gas por bombas de calor, o inclusos sistemas geotérmicos.

“Las tecnologías como el preanálisis de imágenes permiten identificar posibles amenazas”

Actualmente, más del 70% de la electricidad consumida en nuestros aeropuertos está descarbonizada, y estamos ampliando el uso de la energía solar con 80 MWp ya instalados, favoreciendo sistemáticamente el autoconsumo. Por último, aunque la contribución de nuestra flota de vehículos a nuestras emisiones de CO2 es anecdótica, ya hemos puesto en marcha su electrificación.

Joffrey Maï, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de VINCI Concessions

Pierre-Hugues Schmit. Se trata sin duda de cuestiones vitales. Entre las múltiples acciones que llevamos a cabo, prestamos especial atención al peligro que supone la fauna silvestre, es decir, a las colisiones con aves, con una política muy activa para ahuyentarlas. Nuestros equipos también están muy concienciados en temas como los residuos que pueden quedar en las pistas; estamos empezando a detectarlos mediante el reconocimiento automático de imágenes. Estos sistemas ya se han instalado en nuestros mayores aeropuertos, en Lisboa y Londres Gatwick.

En cuanto a la seguridad, más allá de las normas establecidas por las autoridades locales, utilizamos tecnologías como el preanálisis de imágenes, que entre otras cosas permite identificar posibles amenazas, como un artefacto explosivo repartido en distintos equipajes, o la multiplexación para poner en común las capacidades de análisis de imágenes.

Pierre-Hugues Schmit, director comercial y operativo de VINCI Airports

¿En qué medida las ofertas y servicios de VINCI Airports contribuyen a estimular el crecimiento del tráfico aéreo?

Pierre-Hugues Schmit. Nuestras ofertas y servicios tienen un impacto indirecto en el crecimiento del tráfico, por ejemplo cuando ofrecemos servicios multimodales que mejoran el acceso al aeropuerto, como en el caso de Lyon, Londres Gatwick y Kansai International, en Osaka.

Es sobre todo nuestro saber hacer comercial el que incide de forma directa en el tráfico. Las condiciones tarifarias que aplicamos a las compañías aéreas varían ostensiblemente en función de los días de la semana o la época del año, de los tipos de avión y de la capacidad de las compañías de optimizar su tiempo de uso de nuestras infraestructuras. Todo esto acaba repercutiendo en el precio de los billetes de avión y, por tanto, en el número de pasajeros.

Otro factor destacado, sobre todo en términos de imagen y de confort, es nuestra política de reducción de los tiempos de espera, ya sea durante la facturación, los controles de seguridad o el embarque. La optimización de nuestras líneas de seguridad con escáneres más eficaces, personal mejor formado y una mejor señalización agiliza considerablemente el proceso. En el aeropuerto de Kansai International, por ejemplo, hemos reducido a un cuarto el tiempo de espera.

17/04/2025