Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Empresas fabricantes como Mars, Danone y Karlsberg presentaron innovadores programas de optimización de los procesos durante la última edición de las jornadas Actemium Feed, Food and Beverage.

Por tercer año consecutivo, Actemium organizó unas jornadas dedicadas a las últimas innovaciones industriales en un segmento de actividad específico. Tras la automoción, el Onshore Power Supply (OPS) y la robótica, el sector Feed, Food and Beverage (FFB) se convirtió en el centro de atención los días 29 y 30 de enero de 2025 en Ámsterdam. La marca Industria de VINCI Energies se instaló para la ocasión en la SugarFactory, una antigua fábrica de transformación de remolacha en azúcar.

“El mercado Feed, Food and Beverage es el mayor segmento de Actemium; representa más del 10% de sus 4.000 millones de euros de volumen de negocio”, subraya Antoine Béron, Brand Business Support & Development Director de Actemium y moderador del evento, quien añade: “El objetivo de estos eventos sectoriales y temáticos es poner en contacto a las empresas de la red Actemium, reuniendo, en el caso de los FFB Days, tanto a empresas expertas en agroalimentación como a otras que no lo son pero que están interesadas en este segmento porque buscan diversificarse”.

El propósito de este acontecimiento es ofrecer sesiones plenarias y una zona de exposición (el Village) donde se presentan las propuestas, la maquinaria y los demostradores aplicados al segmento seleccionado, desarrollados por las distintas empresas de Actemium. En Ámsterdam, durante los Feed, Food and Beverage Days, una treintena de estands exhibieron los últimos logros e innovaciones en materia de electricidad, control y mando, robótica o canalizaciones. “Con el fin de facilitar el intercambio entre los participantes, creamos una aplicación específica para que todo el mundo pudiera concertar citas con otros expertos”, señala Antoine Béron. Pero el plato fuerte de estos dos días fueron sin duda las cuatro sesiones plenarias.

“Smart, Seamless, Touchless”: la receta de Mars

El caso de Mars puso de manifiesto hasta qué punto la movilización de una empresa puede acelerar su transformación digital. “Para lograrlo, Mars Inc. se basó en tres conceptos clave: Smart, Seamless y Touchless”, explicó Stephen Goodman, Digital Plan Transformation Lead en Mars Wrigley. “Es decir, decisiones basadas en un gemelo digital y análisis dinámicos, IA y machine learning (Smart); fábricas totalmente conectadas e integradas en nuestro sistema de colaboración de principio a fin (Seamless), y una mejor eficiencia gracias a una automatización avanzada y a operaciones inteligentes (Touchless)”.

Reconoció que los desafíos no fueron pocos, y recordó en especial “la dificultad para coordinar las acciones entre varias unidades organizativas, la falta de talentos, especialmente de científicos de datos, nuestras preocupaciones en materia de ciberseguridad al colaborar con proveedores externos, y la falta de un análisis de rentabilidad claro que justifique las inversiones en arquitectura informática, por no mencionar las dificultades de acceso e integración de datos”.

No obstante, el impacto positivo en la producción ha sido importante, con un aumento de la capacidad, la disminución de los costes de calidad, una menor dependencia de la mano de obra y el ahorro energético.

En Alpro, un cambio de paradigma energético

Otro testimonio que llamó la atención de los asistentes a los FFB Days fue el de Dominique Hamerlinck, Divisional Energy and Utility Manager en Alpro (Danone), sobre el proceso de cambio de producción energética en la fábrica de Wevelgem, en Bélgica, la mayor planta de producción de productos de origen vegetal de Danone.

“El mercado Feed, Food and Beverage es el mayor segmento de Actemium

“Se trata de un profundo cambio de paradigma energético que se inscribe en la visión ‘Trias Energetica+’ (reducción de la demanda, integración térmica, electrificación y producción local de energía renovable) con el objetivo de pasar de un modelo convencional, basado en una demanda rígida de energía, a un sistema capaz de adaptarse a una producción energética intermitente, principalmente renovable”, detalló.

Para lograr esta transformación, la planta de producción implementó soluciones concretas: la electrificación (bomba de calor de 1.265 kW, caldera híbrida de 4 MW), una red inteligente de agua caliente que incluye distintas fuentes de calor, un control automatizado del consumo y de los modos de producción que garantiza una gestión fluida de la flexibilidad, y la optimización de los activos energéticos a través de los mercados eléctricos.

“Este innovador modelo energético no solo permite integrar mejor las energías renovables, sino también optimizar los costes, estabilizar la red pública y aumentar la resiliencia de la fábrica frente a las fluctuaciones y los cortes”, concluyó Dominique Hamerlinck, al tiempo que reconocía que “también plantea desafíos en términos de complejidad técnica, gestión de riesgos, previsibilidad y conocimiento del mercado”.

Planificar para ahorrar agua en la Brasserie Licorne

En relación con el ahorro de agua, la Brasserie Licorne (Karlsberg) puso de manifiesto las respuestas que puede ofrecer la tecnología ante la escasez de recursos, las obligaciones reglamentarias (decreto de sequía) y el aumento de los costes.

La fábrica de cerveza alsaciana emprendió en 2020 un ambicioso plan para reducir su consumo de agua. Empezó por implementar mejoras técnicas específicas: eliminación de la torre de refrigeración, sustitución de la bomba de vacío por una bomba de vacío seca sin refrigeración por agua y optimización de los túneles de pasteurización mediante un ajuste del software.

“Esta primera fase permitió ahorrar 41.000 m³ de agua desde el primer año”, afirma Fabrice Schnell, director técnico de la Brasserie Licorne. “Posteriormente, en 2021 pusimos en marcha una segunda fase con la instalación de un sistema de osmosis en la caldera, lo que evita las purgas de agua mineralizada. En 2023 implementamos una tercera fase, con la instalación de infraestructuras verdes (depósitos de infiltración de aguas pluviales, aceras permeables en los estacionamientos…), y en 2024 emprendimos una cuarta fase con medidas más avanzadas, como el tratamiento de efluentes y la instalación de un enfriador adiabático que permitirá ahorrar 40.000 m³ adicionales”.

Pero la fábrica de cerveza no piensa detenerse aquí: de hecho, tiene previsto reutilizar el agua de aclarado y de esterilización, especialmente para la lubricación o la prelimpieza, así como optimizar el uso del agua en la centrifugación, con el objetivo de reducirla en un 70%.

Un mercado clave para Actemium

Los Feed, Food and Beverage Days de Actemium fueron clausurados por Vincent Bouffard, presidente de la marca Actemium y secretario general de VINCI Energies, quien recordó el carácter prioritario del segmento de la agroalimentación para la red. Teniendo en cuenta las altas expectativas de los consumidores finales, el alto nivel de exigencia de los fabricantes y la constante necesidad de innovación, en especial respecto a las necesidades de reducción de la huella medioambiental, el mercado agroalimentario sigue siendo uno de los más dinámicos a los que se dirige Actemium.

“La excelencia es imprescindible, lo que nos conviene perfectamente. En este mundo de incertidumbres, estoy seguro de una cosa: si mantenemos esta energía, si mantenemos nuestros valores, tenemos motivos de sobra para ser optimistas respecto al futuro”, declaró. El éxito del evento de Ámsterdam ha animado a la marca Industria de VINCI Energies a volver a repetir la experiencia.


La IA al servicio de la industria 

Para Bruno Daunay, AI Program Lead en Leonard, la plataforma de prospectiva e innovación de VINCI, «se necesitan cuatro elementos esenciales para implementar con éxito la IA:  las personas, conocer los procedimientos, los datos y la infraestructura. Todo esto el grupo VINCI ya lo posee!La inteligencia artificial no es en absoluto magia, ni tampoco algo nuevo. Simplemente se trata de aplicar nuestros conocimientos en un algoritmo. El objetivo de la tecnología IA no es revolucionarlo todo, sino acelerar los procesos que ya dominamos».


15/09/2025