Ir directamente al contenido de la página Ir a la navegación principal ir a investigar

Con el apoyo de la UNESCO, una plataforma digital busca divulgar mejor el valor de las doce reservas de la biosfera de Portugal. La iniciativa ha sido diseñada por Axians Portugal.

Las reservas de la biosfera son territorios de una importancia excepcional por su riqueza ecológica, cultural, económica y social. Están oficialmente reconocidas gracias a la colaboración entre los gobiernos nacionales y la UNESCO en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por Man and Biosphere).

Las 748 reservas de la biosfera que reconoce la organización mundial cubren una superficie total de 7 millones de kilómetros cuadrados en 134 países, casi el tamaño de Australia, lo que equivale a alrededor del 3,5% de la superficie terrestre. Pero estos ecosistemas carecen de visibilidad, de dispositivos para compartir conocimientos y de herramientas de gestión. Los responsables de las biosferas se esfuerzan por desplegar sus planes de desarrollo y demostrar el valor que tienen.

Precisamente con este fin, y a iniciativa de dos profesores de NOVA FCSH (Universidad de Lisboa) y de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coímbra, se ha puesto en marcha un proyecto para dar a conocer las 12 reservas de la biosfera de Portugal. Axians, la marca TIC de VINCI Energies, fue elegida en junio de 2022 para desarrollar la plataforma digital de este proyecto, que cuenta con el apoyo de la UNESCO.

“Nuestra misión consistía en crear un portal digital para presentar las reservas de la biosfera portuguesas con el fin de acompañar y amplificar el impacto de sus planes de desarrollo”, explica Sonia Frazão, Head of Enterprise Design de Axians Portugal.

Cuadros de mando interactivos

Inaugurada oficialmente por el gobierno portugués el 28 de septiembre de 2023, la plataforma Reservas da Biosfera Portugal incluye un portal que presenta el compromiso del proyecto, las reservas portuguesas, sus comunidades, su historia y su patrimonio natural y cultural. Además, cada reserva dispone de su propio espacio y de un CMS (Content Management System) para gestionarlo. Una infraestructura en la nube aloja todas las informaciones y datos recopilados en los territorios y los pone a disposición en 20 cuadros de mando interactivos con 350 indicadores distintos, así como dos mapas interactivos que muestran el patrimonio cultural y natural de las reservas.

Un proyecto piloto, escalable, flexible y listo para usar.

Para desarrollar con éxito este proyecto, Axians tuvo que trabajar junto a un gran número de partes interesadas. “Más allá de la necesidad de gestionar el proyecto con dos clientes distintos, investigadores en ciencias de dos universidades diferentes, tuvimos que poner en contacto a los responsables de las 12 reservas, que no en todos los casos se conocían, e implicar a las autoridades locales y estatales en el proceso de decisión”, explica Sonia Frazão.

“Lo difícil fue recabar las expectativas de cada uno y sobre todo recopilar los datos que necesitábamos”, añade. “Nuestros interlocutores a menudo tenían conocimientos limitados en tecnología digital, y los datos estaban dispersos en fuentes muy diversas”.

Un proyecto piloto que desplegar

En total, una veintena de empleados de Axians trabajaron en este proyecto para definir las necesidades, los indicadores de desempeño y la identidad propia de cada reserva, creando al mismo tiempo una identidad común. El resultado convenció claramente al gobierno portugués, que tras la presentación del portal decidió prestar apoyo financiero al proyecto a largo plazo.

“Tras formar a los equipos de las reservas para que puedan alimentar y actualizar la plataforma, ahora estamos trabajando con el cliente para desarrollar la herramienta y crear un espacio de intercambio de experiencias entre las distintas reservas”, destaca Sonia Frazão.

Su equipo también se ha puesto en contacto con varios países con reservas de la biosfera para darles a conocer este proyecto piloto, escalable, flexible y listo para usarse. Una herramienta que puede desplegarse en “otros ámbitos en que distintas partes interesadas compartan también un centro de interés común”, subraya Sonia Frazão.


748 reservas de la biosfera reconocidas por la UNESCO en 134 países para una superficie total de 7 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale al 3,5% de la superficie terrestre.


21/05/2024